Orando los salmos: Salmo 61

Dios, tu guía y protección me sostienen

El salmo 61 es un lamento individual, y como todos los salmos que pertenecen a este género, el salmista comienza su oración buscando a Dios abrumado por una aflicción (vv. 1-3), pero termina declarando que confía en Dios porque en Él ha hallado respuesta y protección (vv. 4, 5, 8). El tema principal de este salmo aborda la idea de que la guía y protección de Dios son el camino más confortable en medio de la aflicción, por lo que, una frase sencilla, el tema de este salmo se puede resumir en la siguiente oración: “Dios, tu guía y protección me sostienen”.

EXPLICACIÓN DEL SALMO

1Oye, oh Dios, mi clamor;
A mi oración atiende.
2Desde el cabo de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón desmayare.
Llévame a la roca que es más alta que yo,
3Porque tú has sido mi refugio, Y torre fuerte delante del enemigo.

El salmo 61 comienza con el salmista clamando a Dios para que escuche su clamor y atienda su oración (vv.1-2). La expresión “desde el cabo de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón desmayare” (v.2) parece indicar que David se encontraba lejos de Jerusalén, desorientado, ansioso, e inclusive, sin saber qué hacer para salir de sus aflicciones. Por lo que, no pudiendo más, ora a Dios y pide que sea Él quién le guíe y le lleve a un lugar donde pueda ver todo con una mejor perspectiva (“la roca que es más alta”). David pide que sea Dios quien encamine su vida y, cual pastor (“llévame” cp. Sal. 23:3), le lleve hacia donde verdaderamente pueda encontrar descanso, refugio, y lucidez para ver con mayor claridad su situación, e inclusive, para ser prevenido de las malas acciones (o decisiones) y de sus consecuencias. Ahora, si bien es cierto que el salmo no aporta mucho material para explicar cuál fue el contexto de esta petición, el salmista sí se encarga de hacer saber a todos sus lectores que tiene esperanza en que Dios escuche y atienda su oración, ya que, en el verso 3, David añade que la base sobre la cual pide ser escuchado y guiado por Dios no es la simple ilusión o el buen deseo, sino que es la confianza segura de que, en otras ocasiones, el Señor había escuchado sus oraciones, había entendido sus clamores, y había sido para él refugio fuerte y protección contra el enemigos (v.3).

4Yo habitaré en tu tabernáculo para siempre;
Estaré seguro bajo la cubierta de tus alas.

Selah

5Porque tú, oh Dios, has oído mis votos;
Me has dado la heredad de los que temen tu nombre.

La oración del salmo 61 continua con un giro extraordinario, ya que, después de haber clamado a Dios y haber pedido que lo escuchara, y lo condujera a un lugar alto donde poder ver todo con una mejor perspectiva (v.2b), David prosigue su oración anunciando que Dios ha oído su clamor (v.5) y le ha dado acceso permanente al lugar que podía ofrecer el mejor y más perfecto refugio y dirección; y no precisamente porque este lugar tuviera los mapas secretos del mundo ni porque sea la biblioteca más equipada de la tierra ni porque haya sido construido con materiales irrompibles, sino porque el tabernáculo, tal como hemos aprendido en la serie del Templo del Antiguo Testamento, fue en aquel tiempo el lugar que el Todopoderoso Dios creador escogió para habitar de forma física en medio de su pueblo Israel y proveer, de esta forma, acceso a Él. Por lo que, al decir: “yo habitaré en tu tabernáculo para siempre”, David estaba señalando que Dios le dio la confianza de acceder en Su santa presencia de manera permanente; lo cual, es símbolo de una íntima comunión con Dios (cp. Sal. 25:14.), bajo el goce de la confianza, la oración, la respuesta, la guía y la protección que ofrecen Sus poderosos cuidados divinos (v.4).    

6Días sobre días añadirás al rey;
Sus años serán como generación y generación.
7Estará para siempre delante de Dios;
Prepara misericordia y verdad para que lo conserven.
8Así cantaré tu nombre para siempre,
Pagando mis votos cada día.

Luego de mencionar la respuesta y herencia de parte del Señor (vv.4-5), la oración de David en el salmo 61 continúa con el reconocimiento de una serie de bendiciones que son parte de la comunión que el rey goza con Dios; entre las cuales vemos: los cuidados de Dios, la continua compañía de Dios, y la misericordia eterna y fiel de Dios para con el rey (vv.6-7). Bendiciones que se asemejan mucho a lo registrado en 2 Samuel capítulo 7, donde Dios promete a David por medio de su profeta Natán que Él se encargará de que no falte rey en el linaje de David, y que Sus cuidados serán sobre sus hijos, y que Su misericordia (o amor leal; Hb. “Hesed”) no se apartará de David ni de los reyes de su linaje.

            Finalmente, David termina su oración con una afirmación de confianza y compromiso ya que, después de haber presentado su clamor al Señor (v. 1-3) y haber recibido la respuesta de Dios (vv. 4-5) y haber recordado los cuidados, la dirección, el amor, y la protección que ofrecen la comunión de Dios con su rey (vv. 6-7), el salmista ofrece alabanzas y sacrificios al nombre del Señor como parte de las promesas (votos) hechas a Dios, cuando buscó, y halló, la guía y protección del Señor en medio de su aflicción (vv. 1-3 cp. vv. 5, 8).     


APLIACIÓN DEL SALMO

Ahora bien, ¿cómo podemos aplicar este salmo a nuestras vidas?

Este salmo nos recuerda la bendición que tenemos como creyentes del permanente acceso a Dios a través de Jesucristo. Como hemos visto en este breve estudio, aun atravesando por una fuerte crisis, David pudo recordar la comunión íntima, especial y perdurable que gozaba con Dios. Y esto, gracias a que el Señor le había dado a David acceso seguro a Su presencia para que con confianza el salmista orar a Dios y esperara en Él. Dios había hecho pacto con David prometiéndole nunca quitar su amor leal de él y de su hijo. Además, Dios cuidaba de David, le guiaba por el camino de justicia, y le protegía como torre fuerte. Lo cual, daba tal confianza al salmista de que podía orar a Dios seguro de que Él lo escuchaba, e inclusive, aun estando en el extremo de la tierra, el Señor respondía a su clamor para guiarle por el camino de la verdad, proteger su vida y restaurar su corazón de la aflicción.

Hermanos, hermanas, que bendición es poder recodar que nosotros también, por medio de Jesucristo, nuestro salvador, y su perfecto sacrificio en la cruz tenemos acceso seguro y permanente a Dios. Hermanos, que bendición es poder recordar que nosotros también tenemos comunión con Dios, y podemos orar, y hablar con Él, tal cual lo hace un hijo a su padre. Hermanos, que consuelo más grande es recordar que, aún en medio de las aflicciones, estamos bajo los cuidados de Dios y que podemos esperar en Él, porque nada ni nadie nos podrá separa jamás de Su amor que es en Cristo Jesús. Hermanos, que bendición es poder descansar en sus cuidados en medio de las ansiedades, y ser guiados por Su palabra eterna en medio del desconcierto, y orar a Dios con libertad, seguros de que Dios escucha nuestras oraciones cuando oramos en el nombre de Jesucristo y pedimos conforme a Su voluntad. Ahora, si bien es cierto que no debemos (ni es necesario) ofrecer sacrificios a Dios ni pagar votos al Señor como David (porque el sacrificio perfecto de Jesucristo, en quién tenemos acceso a Dios, ya fue ofrecido), sí podemos, y hasta debemos, glorificar el nombre de Dios y de nuestro Señor Jesucristo reconociendo que es por gracia que hoy tenemos acceso a Dios por medio de Jesús, y que es por gracia que hoy podemos decir que es la guía y protección de Dos la que nos sostienen en medio de las dificultades.   

Hermanos, alabemos al Señor en este día porque es por medio de Jesucristo que hoy disfrutamos de la misma experiencia de David; y es que, la guía y protección de Dios son el camino más confortable en medio de la aflicción.


PREGUNTAS DE REPASO Y APLICACIÓN

  1. ¿Qué evidencias dentro del texto nos indican que salmo 61 es un lamento individual?
  2. ¿Qué es lo que David pide a Dios en esta oración?
  3. ¿A qué se refiere David con la frase “yo habitaré en tu tabernáculo para siempre, estaré seguro bajo la cubierta de tus alas”?
  4. ¿Cuál es la frase que resume el tema del salmo? ¿qué conexiones ves entre la frase y el contenido del salmos 61?
  5. ¿De qué manera el estudio de este salmo te ha animado el día de hoy?
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close