Orando los salmos: Salmo 103

Dios, misericordioso y soberano, me inclino ante ti en adoración

El salmo 103 es una fabulosa canción que corresponde al género de los salmos de alabanza. Recordemos que los salmos de alabanza son cánticos en los que Dios es el único sujeto de la adoración, y cuyo propósito básico es adorar y alabar con regocijo al Señor por quién es y por lo que ha hecho. En particular, David, el autor de este salmo (título: «Salmo de David«), alaba a Dios por las múltiples bendiciones que ha recibido de parte de Él (vv. 1-5), por Su justicia (v.6), por Su revelación (v.7), por Su misericordia que es grande (v. 8-14) y perpetua (vv.15-18), y por Su dominio sobre la creación (vv. 19-22). En cuanto al contenido del salmo 103, es posible dividir la canción en tres partes generales: (1) Llamado a la alabanza (vv.1-2); (2) Motivos de la alabanza (vv. 3-19), e (3) Invitación final para la alabanza (vv. 20-22). Finalmente, la canción del salmo 103 se puede resumir en la siguiente oración sencilla: “Dios, misericordioso y soberano, me inclino ante ti en adoración”.   


EXPLICACIÓN DEL SALMO 103

1 Bendice, alma mía, a Jehová,
Y bendiga todo mi ser su santo nombre.
2 Bendice, alma mía, a Jehová,
Y no olvides ninguno de sus beneficios.

David comienza el salmo 103 con un apasionado y potente autollamado a la adoración a Dios. Dos veces escribe el salmista “Bendice, alma mía, a Jehová”, lo que transmite muy bien su profundo deseo de participar totalmente; en cuerpo, alma y espíritu, en un acto de adoración al Señor sin reservas. En estos dos versos David hace evidente que él es menor que Dios (que es una de las ideas de «bendecir a otro»), y por tanto está disponiéndose intencionalmente (probablemente de rodillas) para elogiar y reconocer a Dios por Su grandeza (“santo nombre”) y Sus favores divinos (“sus beneficios”).  

3 El es quien perdona todas tus iniquidades,
El que sana todas tus dolencias;
4 El que rescata del hoyo tu vida,
El que te corona de favores y misericordias;
5 El que sacia de bien tu boca
De modo que te rejuvenezcas como el águila.

En los versículo 3 al 5 David complementa los versos anteriores (vv.1-2) con una serie de motivos personales que justifican porqué debía alabar el nombre de Dios sin olvidar sus bendiciones. Entre estos motivos David se exhorta a sí mismo a recodar que es Jehová quién perdona sus pecados y sana sus dolencias (v.3), quien rescata su vida de los problemas y le extiende su misericordia (v.4), y quién le da el sustento físico necesario y le da nuevas fuerzas (v.5).       

6 Jehová es el que hace justicia
Y derecho a todos los que padecen violencia.
7 Sus caminos notificó a Moisés,
Y a los hijos de Israel sus obras.


8 Misericordioso y clemente es Jehová;
Lento para la ira, y grande en misericordia.
9 No contenderá para siempre,
Ni para siempre guardará el enojo.
10 No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades,
Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados.
11 Porque como la altura de los cielos sobre la tierra,
Engrandeció su misericordia sobre los que le temen.
12 Cuanto está lejos el oriente del occidente,
Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones.
13 Como el padre se compadece de los hijos,
Se compadece Jehová de los que le temen.
14 Porque él conoce nuestra condición;
Se acuerda de que somos polvo.


15 El hombre, como la hierba son sus días;
Florece como la flor del campo,
16 Que pasó el viento por ella, y pereció,
Y su lugar no la conocerá más.
17 Mas la misericordia de Jehová es desde la eternidad
y hasta la eternidad sobre los que le temen,
Y su justicia sobre los hijos de los hijos;
18 Sobre los que guardan su pacto,
Y los que se acuerdan de sus mandamientos para ponerlos por obra.


19 Jehová estableció en los cielos su trono,
Y su reino domina sobre todos.

En esta sección de versículos David añade aún más razones que explican porqué estaba tan entusiasmado de presentar alabanzas al Señor; en el verso 6 el salmista habla de la justicia de Dios y del cuidado sobre los que padecen violencia; en el verso 7 señala la revelación de Dios al dar a conocer Su carácter y Su poder a Moisés y a Israel; en los versos 8 al 14 David indica la grandeza de los tratos inmerecidos de Dios (es decir, Su misericordia) al perdonar y compadecerse de los que le temen; en los versos 15 al 18 el autor nuevamente apunta hace la misericordia de Dios pero ahora desde la perspectiva de su perpetuidad, diciendo que esta se extiende desde la eternidad hasta la eternidad; y, finalmente, en el versículo 19 David reconoce la posición exaltada de Dios sobre los cielos y su completa soberanía sobre todas las cosas.  

20 Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles,
Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra,
Obedeciendo a la voz de su precepto.
21 Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos,
Ministros suyos, que hacéis su voluntad.
22 Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras,
En todos los lugares de su señorío.
Bendice, alma mía, a Jehová.

Como se ha visto a lo largo del salmo 103, luego de justificar concretamente las razones de porqué Dios debe ser alabado, en los versos 20 al 22 David termina su cántico con un llamado apasionado, dirigido a los ángeles y a toda la creación, para unirse en adoración a Jehová quien ha establecido en el cielo su trono y cuya autoridad domina sobre todas las cosas (v.18). Sin embargo, a pesar de que toda la creación está invitada a la adoración a Dios, David no pierde el sentido individual en cuanto a su responsabilidad en la adoración, y por tanto termina con las mismas palabras personales y autodirigidas con las cuales empezó: “Bendice, alma mía a Jehová”, o como también se puede traducir: Inclínate al Señor, oh alma mía, en adoración abúndate.

Salmos 103 – “Dios, misericordioso y soberano, me inclino ante ti en adoración”.   


APLICACIÓNES DEL SALMO 103 PARA LA IGLESIA

Ahora bien, ¿Cómo podemos aplicar el salmo 103 a nuestras vidas?

En primer lugar, el salmo 103 nos recuerda que nuestra adoración debe estar nutrida por la reflexionar del conocimiento de Dios y de Sus misericordias. Hermanos, a lo largo de todo el salmo 103 es evidente que el profundo y urgente deseo de David por alabar al Señor era motivado por el conocimiento de Dios, de Sus perfecciones, y de Sus bondades. Y es más, el salmista tomó tiempo suficiente para pensar y enumerar específicamente las causas que justificaban su adoración a Dios (ver vv. 3-5) por lo que, en este sentido, podemos decir que el cántico del salmo 103 no fue resultado de un “sin pensar”, sino que de una quieta reflexión de Dios y sus bondades. Pensando en ello, hermanos, ¿con cuánta frecuencia meditamos en los atributos de Dios y sus bendiciones antes de presentar alabanzas a Él? ¿Cantamos a Dios con entendimiento de Sus perfecciones y bondades? ¿Es nuestra adoración uno de los resultados de la reflexión intencional de quién es Dios? ¿Pensamos en la obra de Cristo en nuestro favor, por gracia, antes de alabarle?

                       Ciertamente cuando cantamos al Señor durante los cultos formales de la iglesia (Miércoles y Domingos) se presentan varias oportunidades para pensar bien a quién cantaremos y qué es lo que cantaremos. Sin embargo, amados, ese breve tiempo de reflexión no siempre es suficiente. Por tanto, un desafío muy práctico es que cada uno tome tiempo esta semana para meditar en el carácter de Dios y las bondades de Dios antes de reunirnos como iglesia para alabar a Dios, mediante nuestro Señor Jesucristo.

Y, en segundo lugar, el salmo 103 nos anima a mantenernos sanamente alejados de «la monótona adoración religiosa”. Es altamente probable que a todos nos haya sucedido que, por alguna razón y otra, nos hayamos encontrado cantando, orando, y asistiendo a un culto de adoración totalmente distraídos y “desconectados” de este – ¿Te ha pasado? A mí sí – Algunas veces los factores que promueven nuestras distracciones son externos, como lo que ocurría muchas veces mientras nos congregamos en el parque (p. ej. ruidos fuertes, autos, personas haciendo cosas extrañas, música de los vecinos, viento fuerte, frio, moscas, etc). Otra veces, los factores pueden ser internos, tanto físico (p. ej. enfermedades, dolores, edad), emocionales (p. ej. desánimo, angustia, tristeza), y espirituales (p. ej. pecados no confesados, inmadurez frente a los problemas, etc). Pero, así es vivir en este mundo, estas cosas van a suceder.

Sin embargo, hermanos, tenemos en Cristo todo los recursos necesarios para luchar contra las distracciones y la monotonía a fin de mantenernos alejados de la “monótona adoración vacía” (p. ej. cantar sin entendimiento, o totalmente distraídos). Y uno de los recursos que Dios nos ha dejado son los ejemplos que haya en el autor del salmo 103. Y entre ellos vemos que (1) David intencionalmente se auto animaba a alabar al Señor, inclinarse ante él en adoración sin olvidar Su santo nombre y sus bendiciones. (2) David tomó el tiempo para enumerar las perfecciones de Dios y sus bondades para con él y el pueblo de Israel. (3) Y finalmente David adoraba a Dios reconociendo su posición exaltadas y llamando a los demás a hacer lo mismo.

Hermano amado, esta no es una receta mágica, pero si de verdad quieres mantenerte sanamente alejado de la monotonía de una “adoración religiosa”, sigue estos consejos: (1) Ten el habito de recordarte la importancia inclinarte a Dios en adoración consciente. (2) Toma tiempo para enumerar los atributos que Dios te ha enseñado durante la semana y las bendiciones que has recibido de Él en este día. (3) Inclínate a Dios en adoración , canta himnos y cánticos a Él que reconozcan Sus bondades y señorío, y anima a otros a hacer los mismos.

Y por qué no, comienza ahora mismo, y termina orando al Señor, diciendo: Dios, misericordioso y soberano, me inclino ante ti en adoración.


PREGUNTAS DE REPASO Y REFLEXIÓN

  1. ¿Qué evidencias nos indican que el salmo 103 es un salmo de alabanza?
  2. ¿Qué atributos de Dios y qué obras señala David como la base de su adoración? (indicar versículos)
  3. ¿Cuál es la frase que nos ayuda a recodar el contenido del salmo 103?
  4. ¿Cómo puedes aplicar este salmo a tu vida hoy y esta semana? ¿Qué harás?  

PARA QUE ALABEMOS AL SEÑOR

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close