1ª Corintios 7
En el estudio anterior, aprendimos que el propósito del matrimonio cristiano es glorificar a Dios al reflejar precisamente la relación de Cristo con Su iglesia. Pero ¿qué pasa con los que no están casados?
El matrimonio no es lo último (Mateo 22:30).
- Todos los cristianos esperan una eternidad de soltería.
- Si creemos que el matrimonio nos va a satisfacer, debemos arrepentirnos de nuestra idolatría.
- La idolatría dice así: “Todo lo que necesito para estar satisfecho es _________” o “Si yo solo tuviera ______…”
El matrimonio no es necesario para ser completo (Hebreos 5:9).
- El perfecto ser humano, Jesucristo, que no se casó.
- Sin embargo, era perfecto en todos los aspectos.
El matrimonio no es la voluntad de Dios para cada cristiano ni para cada etapa de la vida (Mateo 19:10–12).
- Jesús dijo que no todos son capaces de ser solteros.
- Hay algunos que se queden solteros como viudos o divorciados.
- Es una locura pretender que la voluntad de Dios para todos los solteros es que se casen.
La soltería cuenta con beneficios y bendiciones (1ª Corintios 7).
- Pablo deseaba que todos los cristianos pudiesen estar solteros como él (v. 7).
- Pablo dirigió a los creyentes corintios que estuviesen satisfechos en el estado en que fueron llamados a Cristo (v. 24).
- Los solteros están libres de las preocupaciones del matrimonio (v. 32).
- Los solteros pueden ocuparse de vivir para el Señor sin impedimento (v. 35).
Los cristianos solteros deben vivir con propósito.
El propósito de la soltería es glorificar a Dios al demostrar completa devoción a Jesucristo (1ª Corintios 7:35).
1 comentario en “El matrimonio y la soltería (parte 2)”
Los comentarios están cerrados.