Santiago capítulo 5

Muy bien. Vamos a continuar estudiando la epístola universal de Santiago, y para ello, recordemos que esta carta fue escrita alrededor del año 40 d.C. y enviada a creyentes judíos que estaban viviendo diversas pruebas por causa de la fe en Jesucristo. Y teniendo esto en mente, recordemos que el propósito de Jacobo, al escribirle a sus hermanos, no fue elaborar un complejo compendio de temas teológico sino que, más bien, su objetivo fue escribir un tipo de manual práctico de la fe cristiana para que los creyentes rápidamente supieran cómo debían vivir sabiamente, aplicando la fe verdadera en las distintas circunstancias que estaban viviendo. Dicho de otro modo, con esta carta Jacobo quería que los creyentes adquirieran sabiduría para vivir como Dios quiere que ellos vivan en medio de las aflicciones y el perverso mundo, quería exhortar a sus hermanos a dar evidencias de una fe genuina en medio de las pruebas; quería que pusieran por obra una fe que demuestra los cambios verdaderos de un corazón que ha sido librado de la esclavitud del pecado y ha sido vivificado por Dios para confiar plenamente en el Señor Jesucristo y su Palabra eterna.
Y, de hecho, una pregunta que nos hemos estado haciendo a lo largo de esta serie de estudios es: ¿Cómo actúa la fe verdadera en tal o cual situación? Y pensando en los distintos escenarios que vivían los creyentes y que Jacobo nos presenta a lo largo de su carta, nos podemos preguntar: (Cap. 1) ¿Cómo actúa la fe verdadera en el tiempo de pruebas? (Cap. 2) ¿Cómo actúa la fe verdadera frente al favoritismo y la imparcialidad? (Cap. 3) ¿Cómo actúa la fe verdadera frente a la realidad de la lengua y el alcance de las palabras? (Cap. 4) ¿Cómo actúa la fe genuina frente al carácter incierto de la vida? (Cap. 5) ¿Cómo actúa la fe verdadera frente a la injusticia de los ricos y su ética laboral? ¿Cómo actúa la fe ante la realidad del regreso de Cristo? ¿Cómo actúa la fe en medio del sufrimiento y en la enfermedad? Y ¿Cómo actúa la fe verdadera delante del pecador que camina hacia su propia destrucción?

RESUMEN DE LAS ENSEÑANZAS DEL CAPÍTULO 5

  1. Consideremos el destino de los que han puesto su corazón en las riquezas y no imitemos su ejemplo. Confiemos en Dios y hagamos tesoros en los cielos (vv. 1-6 cp. Mt. 6:19-21)
  2. Seamos pacientes. Ejercitemos nuestra Fe, Confianza y Esperanza en Dios sin dejarnos vencer por la espera (vv. 7-11)
  3. Seamos íntegros. Cumplamos de tal manera nuestras promesas que un “sí” o un “no” sean suficiente (v. 12)
  4. Seamos fervientes oradores. La vida de oración es la huella indispensable que marca el camino que Dios quiere que la iglesia recorra en esta vida (vv. 13-18)
  5. Consideremos el alma del pecador se vuelve del error de su camino a Cristo y no volvamos a pasar de largo cuando tenemos la oportunidad de predicar el evangelio (v. 19-20)

REFLEXIONES Y APLICACIONES DEL CAPÍTULO 5

Hermanos, ¿cuáles son las evidencias que demuestran que tenemos una fe genuina; una fe que demuestra los cambios verdaderos de una vida que ha sido vivificada por Dios y que confía plenamente en el Señor Jesucristo y su Palabra eterna? ¿Has puesto tu corazón y esperanzas en las riquezas? ¿Te dejas vencer por la impaciencia? ¿cumples tu palabra con integridad? Cuando tienes la oportunidad de guiar a un pecador a la verdad ¿la evitas?

Pensando en los versículos 1 al 6 ¿cómo te relacionas con el dinero? ¿lo administras bien? ¿lo acumulas para ti? ¿estás dispuesto a mentir, estafar, engañar y ocultar con tal de tener más? ¿crees que las riquezas son la respuesta a todas tus necesidades y aflicciones?

Pensando en los versículos 7 al 11, es sabido por todos nosotros que las pruebas son parte inevitable de la vida. Sin embargo, hermanos, nuestro Señor Jesucristo viene. Tengamos paciencia y afirmemos nuestros corazones porque la venida del Señor se acerca. Él nos tomará (nos llevará con EL) y juzgará la maldad de este mundo. Esperemos en Él. ejercitemos nuestra Fe y confianza en Dios.    

Pensando en el versículo 12. Vivimos en un mundo caído donde todos mienten. El hombre caído es esencialmente un mentiroso empedernido. Los hijos mienten a los padres y los padres mienten a los hijos. Los esposos mienten a sus esposas y las esposas mienten a sus esposos. las personas mienten a sus empleadores, quienes a su vez les mienten a ellos y al público. Los políticos mienten para ser elegidos, y continúan mintiendo una vez que están en sus funciones. Las personas le mienten al gobierno. Mienten los profesores, mienten los científicos y mienten las noticias. Etc. Pero esto no sorprende a nadie que conozca las Escrituras porque ellas identifican a la humanidad no redimida como hijos del diablo, el padre de la mentira (Jn. 8:44). Sin embargo, los creyentes podemos luchar contra la mentira, decir la verdad (véase Ef. 4:25), y actuar con tal integridad que no necesitemos nada más que un simple “sí” o “no” para que las personas nos crean. Ahora la pregunta es: ¿estamos trabajando cada día en esa dirección? ¿estamos comprometidos con la verdad? ¿tiene valor nuestro “sí”? ¿tiene valor nuestro “no”?

Pensando los versículos 13 al 18, ya sabemos que la oración es fundamental y transversal a todos los creyentes de la iglesia. Sin embargo, ¿cómo estamos orando? ¿estamos orando bien? ¿estamos orando para nuestros propios deleites? Hermanos, les animo a considerar estos cuatro principios para cultivar una sana vida de oración: (1) Conozca las Escrituras y ore lo que está de acuerdo con la Palabra de Dios. Aprenda a sintonizar su oración con la voluntad de Dios de tal manera que sepa cómo, cuándo y por qué cosas orar. (2) Sea específico. Hable con Dios asuntos particulares y pida resultados específicos; por ejemplo: “Dios, ayúdame a no guardar rencor del hermano sino a perdonar como tú lo hiciste con mis pecados”. (3) Tenga fe absoluta en el poder, bondad y soberanía de Dios y viva de acuerdo a la Fe y al evangelio. (4) Y, cuando no tenga un sentido claro de la dirección de Dios en un asunto determinado, ore por aquellas cosas por las que Dios explícitamente nos ha dicho en la Biblia que oremos. Confíe en que Dios conoce todas las cosas, en Cristo estamos completos y el Espíritu Santo intercede por cada uno de los hijos de Dios.

Por último, pensando en los versículos 19 y 20. Recordemos que Jesús, sabiendo que solo hay dos caminos para el hombre: la senda de la vida o la senda de la muerte, dijo: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.” (Mt. 7:13-14).  Y más adelante, Jesús dijo: “Yo soy la puerta, el que por mí entrare será salvo” (Jn. 10:9) y “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida” (Jn 14:6). Si hemos conocido a Jesucristo; si hemos conocido esta verdad y andamos por el sendero que lleva a la vida. Prediquemos a otros, sin temor, que Jesucristo es el único camino que conduce a la salvación y que cualquiera que esté fuera de Él, no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él. Hermanos, no volvamos a pasar de largo cuando tenemos la oportunidad de predicar el evangelio de Jesucristo; sea a un pecador o nuestro hermanos.

PREGUNTAS DE REPASO

Verdadero y Falso (justifique su respuesta)

  1. Los creyentes receptores de la carta de Santiago estaban padeciendo diversos padecimientos por causa de la fe en Jesucristo___
  2. Jacobo escribe está carta con el propósito de ayudar a sus hermanos vivir sabiamente, aplicando la fe verdadera en las distintas circunstancias de la vida___
  3. Una pregunta que nos ayuda a pensar en el propósito de esta carta es “¿qué debemos comer en tal o cuál situación?”___

Complete la oración

  1. _______ el destino de los que han puesto su corazón en las riquezas y _____ imitemos su ejemplo. _____ en Dios y hagamos tesoros en los ______ (vv.1-6 cp. Mt. 6:19-21)
  2. Seamos ______. Ejercitemos nuestra Fe, ______ y _______ en Dios sin dejarnos vencer por la espera (vv. 7-11)
  3. Seamos _______. _______ de tal manera nuestras promesas que un “sí” o un “no” sean ______ (v. 12)
  4. Seamos _______ oradores. La vida de oración es la huella _______ que marca el camino que Dios quiere que la iglesia ________ en esta vida (vv. 13-18)
  5. Consideremos el alma del pecador cuando se vuelve del error de su camino a Cristo, y ____ volvamos a pasar de ______ cuando tenemos la _______ de predicar el evangelio (v.19-20)

Preguntas de estudio

  1. Según los versículos 1 al 6, ¿Cuáles eran las causas del juicio de ricos injustos?
  2. ¿Estás de acuerdo con la frase “ningún creyente debe confiar en las riquezas ni esperar que éstas les libren de sus aflicciones. Por el contrario. Cuando un creyente atraviesa por un periodo de tribulación debe demostrar que verdaderamente confía en Dios y que está dispuesto ejercitar su Fe sin dejarse vencer por la espera? ¿Por qué?
  3. ¿Te es difícil cumplir tu palabra? ¿Por qué? ¿Qué harás al respecto?
  4. ¿Estás de acuerdo con la idea: “la oración es la respuesta apropiada para cada momento de la vida”? ¿Por qué?
  5. Según lo aprendido. Si tienes la oportunidad de predicar la verdad del evangelio a una persona que se ha extraviado de la verdad ¿lo harías? ¿por qué?; ¿te es difícil? ¿por qué?
  6. ¿Cuál de las aplicaciones propuestas en el estudio de llamó más la atención, por qué?
  7. ¿Qué aprendiste en este capítulo?
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close