Dios, te esperaré en mi aflicción.
El salmo 38 es el tercer de los siete salmos de lamentos penitenciales (Sal. 6, 32, 38, 51, 102; 130; 143). Los lamentos penitenciales (como subdivisión de los lamentos individuales) son salmos que combinan los clamores de la aflicción por el pecado, la confesión de las faltas y la súplica por la misericordia de Dios.
David, quien se identifica como el autor en el título, pide misericordia y ayuda a Dios debido a la terrible enfermedad, la soledad y el aislamiento que está experimentando a causa de ella. Específicamente, dice que Dios envió la enfermedad “a causa de mi locura” (v. 5). A lo largo del salmo, David describe su condición y ora a Dios, pidiendo alivio. En total, hay siete secciones en el salmo 38. Veamos brevemente cada sección.
El salmo comienza con una oración (v. 1).
1 Jehová, no me reprendas en tu furor,
ni me castigues en tu ira.
Luego continúa con una descripción de la angustia interior (vv. 2–8). Observe el uso que hace el autor de la primera persona en esta sección.
2 Porque tus saetas cayeron sobre mí,
y sobre mí ha descendido tu mano.
3 Nada hay sano en mi carne, a causa de tu ira;
ni hay paz en mis huesos, a causa de mi pecado.
4 Porque mis iniquidades se han agravado sobre mi cabeza;
como carga pesada se han agravado sobre mí.
5 Hieden y supuran mis llagas, a causa de mi locura.
6 Estoy encorvado,
estoy humillado en gran manera,
ando enlutado todo el día.
7 Porque mis lomos están llenos de ardor,
y nada hay sano en mi carne.
8 Estoy debilitado y molido en gran manera;
gimo a causa de la conmoción de mi corazón.
Esta sección describe la angustia física y mental del salmista. Las palabras «a causa de», repetidas tres veces en los versículos 3 y 5, no dejan ninguna duda de que se trataba de una enfermedad por causa de su pecado. Estaba siendo castigado por su pecado. La culpa hace que un hombre se llene de miedo y aprensión.
Sin embargo, no toda enfermedad es un castigo. De hecho, la mayoría de las enfermedades no lo son. Necesitamos recordar a Job, quien era un hombre justo y, sin embargo, sufrió. Dios describió a Job como un “varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal” (Job 1: 8). El sufrimiento de Job fue una demostración ante Satanás de que un ser humano ama a Dios por quien es Dios y no solo por lo que la persona puede obtener de Él.
Otro propósito del sufrimiento se explica en el caso del ciego en Juan 9. Los discípulos de Jesús querían establecer un vínculo fácil entre el pecado y el sufrimiento, preguntando: “Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?» (v. 2). Pero Jesús respondió: «No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él«. (v. 3). En otras palabras, Dios había elegido glorificarse a sí mismo a través del sufrimiento del hombre, en este caso haciendo que Jesús sanara su ceguera.
Pero ninguno de estos es una explicación del sufrimiento de David. El salmo dice claramente que David estaba sufriendo por su pecado.
David luego mira hacia el Señor (v. 9),
9 Señor, delante de ti están todos mis deseos,
y mi suspiro no te es oculto.
El autor continúa con una descripción de su oposición externa (vv. 10–14),
10 Mi corazón está acongojado, me ha dejado mi vigor,
y aun la luz de mis ojos me falta ya.
11 Mis amigos y mis compañeros se mantienen lejos de mi plaga,
y mis cercanos se han alejado.
12 Los que buscan mi vida arman lazos,
y los que procuran mi mal hablan iniquidades,
Y meditan fraudes todo el día.
13 Mas yo, como si fuera sordo, no oigo;
y soy como mudo que no abre la boca.
14 Soy, pues, como un hombre que no oye,
y en cuya boca no hay reprensiones.
David luego comparte una oración de esperanza a Dios (v. 15)
15 Porque en ti, oh Jehová, he esperado;
Tú responderás, Jehová Dios mío.
David levanta la vista de su estado de sufrimiento físico y emocional y le dice al Señor que esperará pacientemente la respuesta a su oración de liberación.
Normalmente, es imposible decir por qué un salmo sigue a otro, pero en este caso el versículo 15 puede ser la razón por la que el Salmo 38 sigue al Salmo 37. Como aprendimos la semana pasada con el pastor Mark, todo el mensaje del Salmo 37 es confiar en Dios y espera su liberación, aunque los malvados parecen prosperar por un tiempo. En el Salmo 37 “Espera en Jehová” es un consejo (v. 34). En el Salmo 38 se practica la espera, y por la misma persona que dio el consejo en el Salmo 37. Esperar es difícil de hacer, especialmente para nosotros, ya que vivimos en una época de impaciencia.
La última gran sección de este salmo (vv. 16-20), se refiere al trato injusto de David por parte de sus enemigos, continuando con un tema que introdujo en el versículo 12.
David comparte cinco argumentos (uno en cada versículo) por qué Dios debería escuchar su oración.
16 Dije: No se alegren de mí;
cuando mi pie resbale, no se engrandezcan sobre mí.
Argumento # 1 – No es correcto que sus enemigos puedan jactarse de su desgracia o cuando su pie resbala.
17 Pero yo estoy a punto de caer,
y mi dolor está delante de mí continuamente.
Argumento # 2 – Su condición es desesperada. Ya resbaló y ahora está a punto de caer (v. 17).
18 Por tanto, confesaré mi maldad,
y me contristaré por mi pecado.
Argumento # 3 – Él ha confesado (y está confesando) su pecado. Está preocupado por ello (v. 18).
19 Porque mis enemigos están vivos y fuertes,
y se han aumentado los que me aborrecen sin causa.
Argumento # 4 – Sus enemigos son numerosos y él es solo una persona (v. 19).
20 Los que pagan mal por bien me son contrarios,
por seguir yo lo bueno.
Argumento # 5 – Ha sido bueno con sus enemigos, aunque ahora le están haciendo mal. Por tanto, sus palabras sobre él son calumniosas (v. 20).
Con toda esta descripción y súplicas detrás de él, David ahora hace su oración final (vv. 21–22).
21 No me desampares, oh Jehová;
Dios mío, no te alejes de mí.
22 Apresúrate a ayudarme,
oh Señor, mi salvación.
La oración de David es que Dios no lo abandone ni se aleje de él en su enfermedad, como lo han hecho sus amigos y compañeros, sino que se acerque rápidamente a él para ayudarlo. Esta última línea, como declaraciones similares en otros lugares, es el tema mismo de la Biblia. “La salvación es de Jehová.” (Jonás 2:9; Mat. 1:21). Nadie más trae la salvación. No podemos lograrlo por nosotros mismos. Pero existe, y es provisto para todos los que, como David, confiesan sus pecados y esperan en Dios su ayuda y liberación segura.
Podemos aprender una gran lección de este salmo, ya que David parece dar un paso adelante en fe y una mayor calma de espíritu con cada mirada en la dirección de Dios. Siempre que David aparta los ojos de su sufrimiento hacia Dios, parece dar un paso adelante espiritualmente y experimentar un estado de ánimo más tranquilo. Todos sus anhelos, suspiros y sufrimientos son vistos por los ojos de Dios.
Este salmo se puede resumir en una simple oración: «Dios, te esperaré en mi aflicción.»
¿Cómo podemos aplicar el tema principal del Salmo 38 a nuestras vidas?
Este salmo es un recordatorio de que Dios conoce todos nuestros pecados y sufrimientos. Nada de lo que llega a nuestras vidas escapa a Su ojo vigilante, y Él se preocupa por nosotros en todo lo que sucede. Es posible que otros no sepan de nosotros o no les importe. Pero Dios hace ambas cosas y las hace perfectamente. Cuando vemos esto, nuestras ansiedades comienzan a disminuir y nuestra confianza crece. Debemos adorar al Señor por su cuidado y amor por nosotros.
La convicción del pecado es un elemento de la verdadera vida cristiana. En la vida de los discípulos de Cristo cuando el Espíritu Santo abre los ojos de la mente y aplica la verdad al corazón, el pecado se ve y se siente “ser sobremanera pecaminoso”. Romanos 7:7–13
Podemos aprender qué es esperar en Dios en todo, incluso en nuestra confesión de pecado, nuestras pruebas y nuestro sufrimiento.
¿Podrían mis pruebas actuales ser la manera en que Dios me lleva de nuevo al camino y comunión con Él?
¿Está Dios usando mi sufrimiento actual para quitar algunas asperezas de mi personalidad y desarrollar un carácter más parecido a Cristo?
Se nos dice que glorifiquemos a Dios en todo lo que hacemos (Col. 3:17), incluido el sufrimiento (Santiago 1: 1-4). Aunque David confiesa que está siendo juzgado por su pecado — Dios se lo ha dejado claro — no obstante, está glorificando a Dios en la forma en que lo trata. En primer lugar, no está criticando a Dios, sino que alaba a Dios como la fuente de misericordia y salvación. Lo que nos devuelve a la sencilla oración del Salmo 38 “Dios, te esperaré en mi aflicción”.
Algunas preguntas para repasar el estudio:
- ¿Qué género es el salmo 38 y cuáles son sus características?
- ¿Cuál es la oración sencilla que resume el tema del salmo 38?
- ¿Cómo podríamos conectar el salmo 37 con el salmo 38?
- ¿Enseña la Biblia que el pecado causa sufrimiento? Ten cuidado como respondes.
- ¿Cuáles son algunas formas en las que podemos glorificar a Dios en nuestro sufrimiento? ¿Puedes dar un ejemplo personal?
- ¿Qué le sucedió a David cada vez que volvía su mirada hacia Dios en este salmo? ¿Puedes dar un ejemplo personal?
- Comparta dos ejemplos (con el versículo) de los atributos de Dios mencionados en este salmo.
- ¿Cuál de las aplicaciones propuestas en el estudio te llamó más la atención y por qué?