El Templo del AT: la construcción

En 1º Reyes 6–8, encontramos la historia de la construcción del templo del rey Salomón. Aunque ese templo era el primer edificio permanente construido para la adoración a Jehová, siguió los mismos principios del tabernáculo: demostraba la santidad de Dios, era la morada de la presencia de Dios y fue donde Dios puso su nombre como el altar central de Israel. Con una serie de entradas y muros, el templo proveyó acceso a Dios santo para el pueblo de Israel, y a la vez, protegió al pueblo de Israel de la santidad de Dios.

Aplicación para nuestras vidas

El templo del rey Salomón no existe hoy en día; de hecho, fue destruido hace 2.500 años, e incluso si existiera ese templo, como gentiles, no podríamos entrar en el. Pero como discípulos de Jesús, tenemos en él algo mayor y más hermoso que el templo de Salomón (cp. Mateo 12:42). Jesús ocupa el primer lugar de toda la creación, porque todo fue creado por medio de él y existe para él (Colosenses 1:15–16).

¡Un video bonus! Este video capta el concepto de un artista del templo de Salomón.

Preguntas de repaso y aplicación

  1. ¿Cuáles son tres conceptos teológicos que forman la base para un entendimiento del templo del Antiguo Testamento?
  2. La idea principal de la santidad es _________________.
  3. La santidad de Dios es como un _____________ ____________.
  4. ¿Cuál fue el pueblo que Dios escogió? ¿Cuándo lo hizo?
  5. ¿Quién construyó el primer templo para Jehová en el AT? ¿De quién vino la idea de construir un templo para Dios?
  6. ¿Dónde fue construido el templo para Dios?
  7. El templo proveyó ______________ a Dios santo para el pueblo de Israel.
  8. El templo ___________ al pueblo de Israel de Dios santo.
  9. ¿Te desanimas por no poder entrar el templo de Salomón? ¿Qué quisieras ver si pudieras estar en ese templo?
  10. ¿Qué tenemos hoy día que es mayor que el templo de Salomón? ¿En qué manera es así?

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close