Orando los salmos: Salmo 92

Dios, te agradezco por tu obras justas

El salmo 92 es un cántico de acción de gracias, y debemos recordar que estos salmos se caracterizan por tener una expresión de agradecimiento a Dios por una respuesta o bendición específica. Son los salmos que dicen, «Dios, te doy gracias por…» Los salmos de acción de gracias también pueden ser individuales o nacionales, agradeciéndole a Dios por sus bendiciones personales o hacia la nación de Israel. Este salmo en particular es un salmo de acción de gracias individual, el cual fue compuesto para ser entonado en el día de reposo. Debemos tener presente que el día de reposo era un día de observación, era un día separado para Dios el cual todos los judíos debían guardar de manera especial. Es en este día que el salmista viene con una composición hermosa, llena de agradecimiento que se desborda en gozo y alegría, al sonido de instrumentos de cuerda (v. 3 «decacordios, salterios, arpas»), donde agradece lo que Dios ha hecho por él; y, en particular, la respuesta que Dios le da al darle triunfo sobre sus adversarios, contra los malignos (v. 10-11). El salmo lo podemos expresar en una oración sencilla, como “Dios, te agradezco por tus obras justas

BOSQUEJO

El salmo lo podemos bosquejar de la siguiente manera:

I.- Introducción al canto con acción de gracias (Versículo 1-3)
II.- Agradecimiento por el conocimiento de las obras de Dios (Versículo 4-5)
III.- El destino final de los malvados y malhechores (Versículo 6-7)
IV.- La victoria de Jehová sobre Sus enemigos
V.- Agradecimiento por la fortaleza y victoria sobre sus enemigos.
VI.- Las promesas para los justos (Versículos 12-15)

EXPLICACIÓN DEL SALMO 92

I.- Introducción al canto con acción de gracias

Bueno es alabarte, oh Jehová,
Y cantar salmos a tu nombre, oh Altísimo;
Anunciar por la mañana tu misericordia,
Y tu fidelidad cada noche,
En el decacordio y en el salterio,
En tono suave con el arpa.

El salmista comienza su canto, y el día de reposo, dándole gracias a Dios, enfatizando lo bueno que eso es. Un corazón agradecido es un corazón que estalla en alabanza, es un corazón que se desborda del amor de Dios el cual es guiado a un estado emocional profundo de unidad con Dios en respuesta a lo que Dios ha hecho por él. En ocasiones, los agradecimientos que terminan en alabanzas son por respuestas a peticiones, y aún cuando el salmista compone este canto para agradecer a las respuestas de Dios, él va mas allá, y señala lo bueno que es anunciar cada mañana la misericordia de Dios o Su amor inagotable, y cada noche Su fidelidad. El salmista entiende que el amor y la fidelidad de Dios no son pasajeras, sino que permanentes en el tiempo, y por lo tanto sabe lo bueno que es anunciar de día y de noche estos atributos que Dios tiene para con él, y que le causan profunda emoción.

II.- Agradecimiento por el conocimiento de las obras de Dios (Versículo 4-5)

Por cuanto me has alegrado, oh Jehová, con tus obras;
En las obras de tus manos me gozo.
¡Cuán grandes son tus obras, oh Jehová!
Muy profundos son tus pensamientos.

El agradecimiento que alegra profundamente el alma del salmista viene dado por las obras justas de Dios, las cuales el salmista comienza a apreciar, y en las cuales éste comienza a meditar. El escritor empieza a darse cuenta de la profundidad, de la extensión, y de la grandeza de las obras y pensamientos del Señor, y se alegra en ellas.

III.- El destino final de los malvados y malhechores

El hombre necio no sabe,
Y el insensato no entiende esto.
Cuando brotan los impíos como la hierba,
Y florecen todos los que hacen iniquidad,
Es para ser destruidos eternamente.

Como lo dijo Charles Spurgeon “¡Qué descenso desde el versículo precedente! Desde el santo al necio, desde el que adora al bruto, desde el Salmista al insensato”. Lo que el salmista expone en estos versículos, es que solo los necios e insensatos no entienden que el destino de todos los que hacen iniquidad es la destrucción eterna. En otras palabras, lo que el salmista entiende y que los necios e insensatos no entienden, es que Jehová es justo, y porque ÉL es justo, obrará justamente, por consiguiente todos los que hacen iniquidad serán destruidos eternamente. Aún cuando estos se multipliquen y multipliquen, y aún cuando parezca que su destino es la vida y su prosperidad, o que simplemente por su iniquidad nadie les juzgará, tendrán como destino final la destrucción, la cual no es temporal, sino que es para siempre. En el versículo 7, el salmista utiliza una figura literaria para ejemplificar que aún cuando los malvados pareciesen surgir, prosperar, progresar, y desarrollarse; aún con todo, su destino es la perdición eterna, ¿Por qué? Porque Jehová obrará justamente.

IV.- La victoria de Jehová sobre Sus enemigos

Mas tú, Jehová, para siempre eres Altísimo.
Porque he aquí tus enemigos, oh Jehová,
Porque he aquí, perecerán tus enemigos;
Serán esparcidos todos los que hacen maldad.

En contraste con la destrucción eterna de los malvados, Jehová siempre es exaltado, siempre está en una posición suprema, y ese estado jamás cambia. Que Jehová siempre sea exaltado; que ÉL sea siempre El Altísimo, significa que Jehová siempre está en triunfo, en victoria, y que no hay nadie como Él. Esta posición sublime nadie se la puede arrebatar, y tampoco nadie se la podría atribuir. Por lo tanto, todos los que se oponen a Dios y todos los que están en contra de Su voluntad automáticamente se transforman en Sus enemigos, y, por consiguiente, están destinados a ser derrotados, a perecer, a ser esparcidos, y a ser destruidos por la eternidad. 

V.- Agradecimiento por la fortaleza y victoria sobre sus enemigos.

10 Pero tú aumentarás mis fuerzas como las del búfalo;
Seré ungido con aceite fresco.
11 Y mirarán mis ojos sobre mis enemigos;
Oirán mis oídos de los que se levantaron contra mí, de los malignos.

En contraste con lo que le ocurre a los malvados, o los injustos que se oponen a la voluntad de Dios, el salmista agradece la fortaleza y victoria que Dios le da en contra de sus enemigos. Primeramente señala que las fuerzas que él necesita para enfrentar a sus enemigos vendrán de Jehová, y no tiene duda de ningún tipo de desamparo. ¿Por qué no tiene duda? Porque Jehová obrará justamente; y mientras que los que se le oponen perecerán eternamente, los rectos recibirán Su favor. El salmista no es alguien que está en oposición a Dios, más bien está en armonía con Dios, dándole gracias, alabándolo y exaltándolo. Debido a esto, el salmista será ungido, en señal de favor, terminando esta sección con el total convencimiento de su triunfo sobre sus adversarios.

VI.- Las promesas para los justos (Versículos 12-15)

El justo florecerá como la palmera;
Crecerá como cedro en el Líbano.
13 Plantados en la casa de Jehová,
En los atrios de nuestro Dios florecerán.
14 Aun en la vejez fructificarán;
Estarán vigorosos y verdes,
15Para anunciar que Jehová mi fortaleza es recto,
Y que en él no hay injusticia.

Esta última sección el salmista la dedica a los justos, indicándoles las promesas que les sobrevendrán por hacer lo recto. En efecto esta sección es la antítesis de lo que el salmista expuso en los versículos 6 y 7; ya que, mientras los injustos perecerán sin reparos, los justos florecerán, crecerán, y serán plantados en la misma casa de Dios. La promesa se extiende no solo a la plenitud de la vida física, sino que se extiende a los años mas avanzados del hombre, donde el salmista es enfático en que aún en esos años (de edad avanzada) los justos darán fruto y estarán bien plantados. Finalmente, todo lo anteriormente explicado tiene un solo y divino propósito, y es glorificar a Dios, anunciando que ÉL es Recto, que ÉL es Justo, que ÉL obra justamente, que ÉL es Santo al no haber injusticias en ÉL.

APLICACION DEL SALMO 92 PARA LA IGLESIA

Ahora, ¿Cómo podemos aplicar este salmo a nuestras vidas hoy en día?

1.- Agradecimiento por la justicia que Dios nos otorgó por medio del evangelio de Jesucristo (Versículo 10-11)  

En el versículo 10 y 11 el salmista implícitamente señala que él es justo delante de Dios, y en efecto, tiene otro destino muy distinto en contraste con lo que le ocurre a los malvados. Ahora bien, nosotros, los discípulos de Jesús, también somos justos delante de Dios, pero ¿Por qué debemos tener agradecimiento por esto? La respuesta es porque no somos justos por nuestra propia justicia, o en palabras simples por nuestros propios méritos delante de Dios, es más, si fuera por eso, somos tan injustos como todo el resto del mundo, pero hemos sido justificados por la Fe en Jesús. Escribió Pablo a los romanos lo siguiente: “Porque no hay diferencia, 23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, 24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26 con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús” (Rom 3:22b-26).

2.- Alabar a Dios porque es Justo (Versículo 9)

En el versículo 9 el salmista señala que los enemigos de Dios perecerán para siempre, pero debemos recordar que nosotros también fuimos enemigos de Dios. Entonces, ¿Por que no tuvimos ese destino? De hecho, si Dios es justo, Su justicia demanda que perezcamos por causa de nuestras injusticias. Pero podemos alabar que Dios es justo mediante el evangelio. Porque siendo justo, no desconoció nuestro pecado sino que lo castigó; castigando a Cristo que quiso ocupar nuestro lugar. De este modo, la manifestación de la justicia de Dios se ve claramente en la cruz de Cristo. Ahora, por la justicia de Jesucristo imputada a nuestras vidas, estamos perdonados y declarados inocentes, justamente y legalmente, y podemos estar delante de Dios el Justo, sin temor, por que Jesús el Justo murió en nuestro lugar (1a Juan 1:9, 2:1) y nos otorgó su Justicia mediante la fe en Él. Entonces, si bien éramos enemigos delante de un Dios justo ¿por qué no tuvimos como destino la muerte? Pablo explica: “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida” (Romanos 5:10).

3.- Gozarnos de ser justos delante de Dios por los méritos de Cristo (Versículo 12-15)

Al final del salmo, hay una sección importante dedicada para la vida que tendrán los justos, y esto nos debe llenar de un profundo gozo, porque es totalmente aplicable para nosotros, los que estamos en Cristo. De hecho ¿Te has preguntado lo que significa o las atribuciones que tienes delante de Dios al ser justo a Sus Ojos? ¿Has reflexionado en ello? ¿Has pensando que Dios te mira a ti como a un hijo amado al que le quiere hablar y a la vez escuchar? (Proverbios 15:8-Efesios 1:5-Romanos 8:37) ¿Cuántas veces has querido que alguien le ponga atención a tus palabras, y que escuche lo que hay en lo profundo de tu alma?
Bueno, Dios siempre esta dispuesto a hacerlo, y no se olvida de ninguna palabra que le mencionas. ¿Has pensando que Dios te mira con extrema ternura todos los días, y que se goza haciéndote bien? En 1 Juan 3:10, 4:10, el apóstol habla que los creyentes somos bendecidos al ser justos a los ojos de Dios, y que esta bendición no la tienen todos, sino solo aquellos que están en Cristo (Hijos de Dios), mientras que la oración del impío es abominación a Jehová (Proverbios 18:9).
Por tanto, ahora que eres justo delante de Dios por Jesucristo, hermano, gózate en la justicia que te fue imputada mediante la fe en Jesús. ¡Ya no eres aquel injusto que se goza en la maldad! Ahora tienes una nueva identidad en Cristo, ahora eres justo delante de Dios, y, por lo mismo, gózate en el Señor y busca hacer la voluntad de Dios.

Hermanos, todo esto te lo menciono para que te alegres, para que saltes de alegría porque cuentas con el favor de Dios; encontraste favor a Sus ojos (Romanos 8:31), y por eso florecerás, por eso fructificarás aún en la vejes, y por eso podrás terminar tu carrera anunciando que Dios es recto, y que no hay injusticia en ÉL.


PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1.- El día de reposo era sin duda alguna un día especial para la gran mayoría de judíos devotos. Si efectuamos un paralelo, nosotros tenemos un día mas especial que los otros, ya que nos juntamos de forma especial e intencional para glorificar al Señor como iglesia, entonces ¿Cómo preparas este día? ¿Cómo es tu actitud para la reunión con tus hermanos los domingos? ¿Se parece tu agradecimiento y alabanza a las del salmista por lo que Dios ha hecho por ti?

2.- Esta semana, ¿Por qué te has alegrado? Dentro de tus alegrías, ¿Está lo que Dios hace? ¿Ves lo que Dios hace? o ¿Intentas meditar u observar lo que Dios hace para alegrar de esa manera tu corazón?

3.- En el versículo 5, el salmista expone que los pensamientos de Dios son profundos, y él no pudo haber dicho esto sin antes haber comprendido en parte esos pensamientos, por ende ¿Cómo estuviste conociendo la mente del Señor esta semana? ¿Estás pasando tiempo como deberías en Las Escrituras sagradas para conocer la mente del Señor?

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close