Continuando con la serie “Conociendo los libros de la Biblia”, que, como ustedes saben, es una serie que comenzamos hace varios años atrás, y que tiene como propósito el ayudarnos a conocer el contenido general de cada uno de los libros de la Biblia. Esta semana aprenderemos un poco más sobre el libro de Esdras Y para ello, comencemos con algunos datos generales de este libro.
SU AUTOR Y CONTEXTO HISTÓRICO
El autor de este libro fue Esdras (habla en primera persona 7:27-9:15), un sacerdote y escriba de la ley (7:21). Él tenía a su disposición documentos en los que se apoyó para escribir las secciones históricas (Cap. 1-6), y contó lo que hizo desde que llegó a Jerusalén para terminar la restauración del templo.
El libro de Esdras cuenta la historia de Israel después del exilio.
- ¿Cuál es el contexto histórico del libro? (¿Qué está pasando?)
a. En el año 722 a. C los asirios deportan a las 10 tribus del norte siendo dispersadas por todo su imperio (2 Reyes 17:24-41; Is. 7-8).
b. En el año 586 a. C. los babilonios llevan cautivo a las tribus de Benjamín y Judá llegando a saquear, destruir y casi despoblar Jerusalén.
c. En el año 538 a. C. ocurre el primer regreso a Jerusalén liderado por Zorobabel. El libro comienza con el decreto de Ciro, rey de Persia, un año despuesta de conquistar babilonia.
d. En el año 536 a.C. comenzó la reconstrucción del templo. En el año 520 a.C. los profetas Hageo y Zacarías exhortan al pueblo a finalizar el trabajo en el templo, el cual fue terminado en el año 516 a.C.
e. En el año 458 a.C. Esdras llega a Jerusalén.

CONTENIDO Y TEMA DEL LIBRO
- ¿De qué trata el libro? (¿Cuál es el tema?)
a. Dios ayuda a Su pueblo a reconstruir el templo y repoblar Jerusalén. Lo cual implicó: (1) la restauración de la relación entre Dios y Su pueblo, (2) y la restauración espiritual del Pueblo y el temor a Dios.
b. La tremenda obra de Dios (por misericordia) hizo que Esdras y el pueblo
reconozcan la necesidad ser fieles a Él y a su ley, abandonando inclusive a
las mujeres y familias que fueron tomadas en una relación ilícita.
BOSQUEJO DEL LIBRO
A la hora de estudiar un libro de la biblia es muy práctico que tengamos a mano un bosquejo que nos ayude a identificar cómo es que se compone este libro, cuáles son sus partes y divisiones. Y si bien hay muchas formas de dividir el contenido de este libro, el bosquejo que quiero presentarles esta noche es el siguiente:
- Los capítulo 1-6 tratan sobre la restauración del templo
- Regreso de Zorobabel junto con los utensilio del templo (cap. 1)
- Repoblación de Jerusalén (cap. 2)
- Restauración del altar, los cimientos del templo y del culto (cap. 3)
- Receso de la obra por causa de la oposición y la distracción del pueblo (cap. 4)
- Reedificación del templo, exhortación de los profetas Hageo y Zacarías, los permisos reales, y dedicación del templo (cap. 5-6)
- Los capítulo 7-10 tratan sobre la restauración espiritual de Israel (de regreso al temor de Dio)
- Regreso de Esdras y segunda repoblación de Jerusalén (cap. 7)
- Registro de los que regresaron a Jerusalén junto con Esdras (cap. 8)
- Oración de confesión de Edras (cap. 9)
- Consagración del pueblo (cap. 10)
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Obviamente esta noche no vamos a considerar todo el contenido de esta versión del evangelio de Jesucristo; ya que, como sabemos, nuestro objetivo con esta serie es solo hacer una presentación general. Sin embargo, sí quisiera destacar algunos relatos importantes de lo que nos cuenta Esdras en este libro:
¿Cuáles son algunas consideraciones especiales dentro del libro?
a. La provisión material de Dios para la restauración y el cuidado de Dios en la adversidad. Podemos reconocer en los relatos su soberanía y su sustento en lo que Dios a consagrado para sí mismo, sea en los recursos o utensilios, ya que movió a los reyes persas a devolver los utensilios y a proveer con lo necesario para la reedificación del templo, como también Dios sustento al pueblo en la particularidad de su llamado a ser un pueblo Santo, esto a través de sus leyes y del compromiso del pacto a través de la adoración lo cual fue de esperanza en medio de la adversidad o el temor.
b. El reconocimiento de los reyes del gobierno de Dios. Vemos como Dios a través de la historia ha dado cumplimiento a su palabra y para esto providéncialmente en las vidas de Daniel, Ester y Jeremías Dios declaró y confirmó que es celoso como también clemente y justo, de manera que se reservaba para sí mismo el ser vengador y protector de su pueblo, revelándose de manera activa para testimonio general a las naciones
c. La manos de Dios sobre Esdras. En los relatos bíblicos constantemente vemos como Dios resalta exclusivamente todo obrar para y por su gloria (jueces, reyes, Josué, éxodo). Por tanto en este libro no es la excepción ya que el propósito de Dios por su pacto a encaminado y capacitado para cumplir con su obra. Es el obrar de Dios el que edifica como lo son sus cuidados para preservar
d. La decisión del pueblo por obedecer a Dios (abandono de las familias). Producto de la palabra pregonada el pueblo recordó la veracidad de Dios para cumplir todo juicio, los cuales habían experimentado en carne propia tanto en el castigo como en la reinvindicación de Dios por su gloria en su pueblo. Producto del temor a Dios fueron determinantes a obedecer y volver al carácter fiel del pacto de su Dios.
—
EL LIBRO DE ESDRAS Y LA IGLESIA
5. ¿Cómo se relaciona el libro de Esdras con la iglesia de Cristo?
El libro nos muestra la provisión material y el conocimiento del Dios de Israel que moraba en Jerusalén (Esdras 1:3,4- 7:15) sin embargo vemos en la obra culmine de Cristo (su muerte y resurrección) que el Padre le a otorgado toda autoridad de manera que ya no habrá, ni hay necesidad de provisiones materiales para la reconstruir una identidad religiosa, por el contrario el Señor nos llama a edificar y servir con nuestrasvidas en un organismo vivo revistiéndonos de la identidad en Cristo, para la obra en su iglesia (1 Pedro 2:4,5) y por otro lado tenemos este conocimiento de la gloria de Dios (el moraba en Jerusalén), vemos que ya no será así, por el contrario los creyentes han sido llamados para glorificar a Dios en el nombre de Jesús (Fil 2:6-8 su vida y nacimiento) teniendo por esperanza la plena restauración, contemplar la plenitud de su gloria (Apocalipsis 21:23- 22:4,5). Pero los que conocieron “acerca de la gloria de Dios” dice que reconocerán y confesarán la autoridad que se le fue dada a aquel que demanda, no solo un conocimiento acerca de él sino una sumisión y exaltación con sus vidas para la gloria de Dios (Fil 2:9-11)
Desde el cp 7 vemos como Esdras entra directamente en escena exponiendo la ley de Dios; los mandamientos. Por los cuales Dios había decretado la particularidad de su gracia con el pueblo y como a través de esta su pueblo debía manifestar, con obediencia, el temor y la vocación al único Dios verdadero quien lo había rescatado de Egipto. De manera que el pueblo fuera de testimonio para las naciones (Deu 4:6). Pero también para darles al pueblo la inclinación correcta y permanente de ser honrados (prov 15:33) como luz para las naciones.
Esta humildad es -la disposición de valorarse o evaluarse uno mismo apropiadamente; especialmente teniendo en cuenta la naturaleza pecaminosa o la condición de ser criaturas.- Esdras confronta la condición del pueblo, la cual había sido su condición espiritual y por la cual había sido juzgado por el Señor entregándolos a la cautividad, su adulterio y fornicaciones había causado un sincretismo en la religión judía pero también era de impedimento para servir y adorar verdaderamente al Señor. De manera que les fue imperativo despedir a las mujeres como parte necesaria para ser renovados y restaurados ya que el reconocer que estaban pecando debían separase o apartarse del pecado (prov 28:13).
El final del libro (Esdras-Nehemias) no concluye con la plena restauración declarada en las profecías ya que faltaba el engranaje central, la conclusión final de la victoria lo cualvendría a ser a través de la vida y entrega, para Dios, del mesías prometido.
Para meditar;
1-Reconocemos en la adversidad el cuidado de Dios y su provisión específica en relación con su reino ? (No primordialmente con el paso rápido de la adversidad, ni con el resultado que yo espero) SER PACIENTES Y OBJETIVOS EN EL PROPÓSITO
2- Somos conscientes que el reconocimiento del gobierno de Dios a los ojos de los incrédulos es por medio de nuestra conducta ? SEAMOS SABIOS Y SENCILLOS (sin buscar agravio)
3- Recordamos que es la providencia divina la que nos capacita para toda buena obra ? CREZCAMOS EN LA GRACIA (librándonos de la confianza en habilidad alguna)
4- Sometemos toda relación, acuerdo, afecto a lo que Dios a hablado ? DETERMINADOS Y CONSCIENTES DEL CARÁCTER DE SU PACTO