¿Qué debe hacer nuestra iglesia local de forma regular para ser fiel a Cristo? Hay miles de actividades en que la iglesia se puede involucrar, pero ¿cuáles son imprescindibles? Esta breve serie pretende examinar lo que nuestra iglesia local debe hacer regularmente según el Nuevo Testamento, usando como patrón Hechos 2:42.
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles,
en la comunión unos con otros,
en el partimiento del pan y en las oraciones.
- El ministerio de la Palabra: la lectura bíblica, la enseñanza y las canciones
- La comunión de los santos: compartir y colaborar
- La oración: por el avance del evangelio
- Las ordenanzas: la Cena del Señor y el bautismo
El concepto bíblico de koinonía
La segunda ocupación en que perseveraba la iglesia en Hechos 2:42 fue la comunión unos con otros. En el Nuevo Testamento, la palabra griega koinonía se traduce “comunión”, y tiene por lo menos tres aspectos: tener algo en común, compartir y colaborar.
Tener algo en común
Lo que tenemos en común como creyentes en Jesucristo es nuestra relación con Dios a través de Jesús. Dios nos llamó a la comunión con su Hijo Jesucristo (1ª Corintios 1:9), y por eso, nuestra comunión es con el Padre y el Hijo (1ª Juan 1:3). Todos los creyentes tienen esa relación en común con Dios, por eso, tenemos comunión los unos con los otros (1ª Juan 1:6–7). También disfrutamos el Espíritu Santo que mora en todo creyente (2ª Corintios 13:14; Filipenses 2:1–2).
Compartir
El segundo aspecto de nuestra koinonía es, porque tenemos en común la relación con Dios a través de Jesucristo y todos tenemos el mismo Espíritu Santo morando en nosotros, que estamos dispuestos a compartir nuestras vidas, recursos y bienes con los hermanos. No nos amamos solamente en palabra, sino en hecho y verdad (1ª Juan 3:18). La iglesia primordial compartía los unos con los otros para que nadie tuviera necesidad (Hechos 2:44–45; 4:34–35). Las iglesias de Macedonia y Acaya recogieron una ofrenda para compartir con las necesidades de los hermanos en Jerusalén (Romanos 15:26; 2ª Corintios 8:4; 9:13).
Colaborar
La comunión de los santos se manifiesta en colaborar por el avance del evangelio. Pablo dio gracias a Dios por la comunión en el evangelio que compartía con los filipenses, que se concretó en un apoyo económico (Filipenses 1:5; 4:15). También los apóstoles en Jerusalén colaboraron con Pablo y Bernabé en el ministerio del evangelio, los unos para los judíos y los otros para los gentiles (Gálatas 2:9). Como hermanos que tenemos en común nuestra relación con Dios a través de Jesús, trabajamos en equipo, predicando el evangelio y haciendo discípulos de Jesucristo.
Por eso, nuestra comunión radica en nuestra unión con Cristo y se extiende a toda actividad de la iglesia.

¿Cómo podemos participar en la comunión de los santos?
Primero, la evidencia de la relación que tenemos en común con Dios a través de Jesucristo, y el Espíritu Santo morando en cada uno de nosotros es nuestra unidad como iglesia. Debemos dar gracias por nuestra unidad en Cristo, y seguir orando por la unidad y esforzándonos para la unidad (Romanos 12:18: Colosenses 3:15).
Segundo, tenemos la oportunidad de compartir para con las necesidades de nuestros hermanos, no solamente económicas, sino también espirituales, emocionales y físicas. Por eso, debemos estar atentos a las necesidades, listos a servir a nuestros hermanos. Nuestras ofrendas en la iglesia siempre se relacionan con esas necesidades.
En tercer lugar, tenemos la oportunidad de colaborar en el evangelio, no solamente predicando a Cristo a nuestros vecinos, familiares y colegas, sino también orando por las necesidades espirituales en otras ciudades, regiones y países. También podemos encaminar a los que van, e incluso salir nosotros por amor del nombre de Jesús (3ª Juan 6–7).
Preguntas de repaso y reflexión
- Según Hechos 2:42, ¿cuáles son los cuatro deberes regulares de la iglesia?
- ¿Cuáles son los tres aspectos del concepto neotestamentario de koinonía?
- ¿Cuál es la base que tenemos en común en nuestra iglesia local? ¿Cuáles cosas no son la base de nuestra comunión?
- ¿Por qué debemos estar dispuestos a compartir nuestros recursos y vidas con los hermanos?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de compartir en la iglesia en el Nuevo Testamento?
- ¿Cómo se evidenció la koinonía de los filipenses con Pablo?
- ¿Cuál es la frase que resume la comunión de los santos en la iglesia local?
- Dentro de las formas de participar en la comunión de los santos, ¿cuál te llamó la atención?
- ¿Cómo cumplimos actualmente el deber de la comunión de los santos de forma regular en nuestra iglesia?