Orando los Salmos: Salmo 76

Dios, nadie podrá estar en pie delante de ti.

Salmo 76 es un salmo de Asaf y un salmo de alabanza. Un salmo de alabanza es un himno de adoración a Dios por quién es y por lo que ha hecho. Hay himnos a Dios el Creador de todo, a Jehová el Salvador de Israel, a Dios el Señor de la historia y una colección de salmos que se llaman “los cánticos de Sion.” Salmo 76 es un ejemplo de uno de los cánticos de Sion.

Salmo 76 conecta el contenido del Salmo 74 y Salmo 75. El Salmo 74 ve toda la injusticia que hay en el mundo y pide al Señor que intervenga. En Salmo 75, Dios habla para decir que en “el tiempo señalado” (75:2) actuará tanto para derrotar a los arrogantes como para enaltecer a los justos. El Salmo 76 celebra un evento en el que Dios hizo exactamente eso, destruyendo por completo a los enemigos de Israel. En los tres salmos (74, 75 y 76), Dios es visto como el Juez ante el cual todos deben comparecer y rendir cuentas.

Este salmo 76 tiene tres estrofas, de tres versos cada una, que conmemora lo que el salmo anterior anticipa: la liberación de Jerusalén por Dios por una notable muestra de su poder contra los enemigos de ellos. La ocasión no se menciona específicamente en este salmo, pero la ocasión probablemente fue de los eventos narrados en 2 Reyes 18-19, Isaías 36-37 y Salmo 46 (acerca del rey asirio, Senaquerib y el reinado de rey Ezequías).

Este salmo tiene la forma de un himno de victoria. Las estrofas del salmo son:

I. Un Dios que se da a conocer (vv. 1-3).

II. Un Dios que resplandece (vv. 4-6).

III. Un Dios que inspira temor reverente – primera parte (vv. 7-9) y segunda parte (vv. 10-12).

En una frase sencilla, el tema del salmo 76 se puede resumir en la siguiente oración: “Dios, nadie podrá estar en pie delante de ti.

1 Dios es conocido en Judá;
En Israel es grande su nombre.
2 En Salem está su tabernáculo,
Y su habitación en Sion.
3 Allí quebró las saetas del arco,
El escudo, la espada y las armas de guerra. Selah

Por gracia, Dios había establecido una relación con su pueblo, Israel. Habían llegado a “conocerlo” (v. 1) por su morada en el templo (v. 2). Salem es el nombre más antiguo (o pre-israelita), para la ciudad de Jerusalén. El Señor ha elegido a “Salem” como su ciudad real (Gén. 14:18) para que tanto Judá como Israel puedan consolarse mutuamente con la seguridad de que Dios está en medio de ellos. El Señor protege a Sion (vv. 1-3), pero su gobierno no se limita a Sion. Él es más poderoso que los montes de caza (v. 4).

4 Glorioso eres tú, poderoso más que los montes de caza.

5 Los fuertes de corazón fueron despojados, durmieron su sueño;
No hizo uso de sus manos ninguno de los varones fuertes.
6 A tu reprensión, oh Dios de Jacob,
El carro y el caballo fueron entorpecidos.

El poder de Dios es real contra el poder imaginario de las naciones. Los reyes y líderes de las naciones son “los fuertes de corazón” (v. 5) que se rebelan contra Dios y contra su rey ungido (Salmo 2). Dependen de “los carros y los caballos” (v. 6), que son metáforas del poder político y la fuerza militar. Pero los guerreros humanos mueren en «sus sueños», y son impotentes para levantar «sus manos» (v. 5). Toda victoria sobre los enemigos se debe a la participación de Dios como guerrero divino con y para su pueblo.

7 Tú, temible eres tú;
¿Y quién podrá estar en pie delante de ti cuando se encienda tu ira?
8 Desde los cielos hiciste oír juicio;
La tierra tuvo temor y quedó suspensa

9 Cuando te levantaste, oh Dios, para juzgar,
Para salvar a todos los mansos de la tierra. Selah

La reflexión sobre el gran poder de Dios lleva al salmista a la alabanza. El Dios de Jacob es asombroso (vv.6-8). La alabanza es una respuesta de asombro ante el poder glorioso de Dios (v. 7a) y forma una transición a una reflexión sobre el juicio del Señor. “¿Y quién podrá estar en pie delante de ti?” (v. 7b) La pregunta retórica “¿Quién podrá estar delante de ti?”, si se traduce literalmente, puede significar solo el acto de estar de pie, pero el significado contextual es el de no poder soportar el juicio de Dios. En presencia del Juez del universo, todas las naciones y reinos guardan silencio. Nadie puede enfrentarse a Él en su ira.

10 Ciertamente la ira del hombre te alabará;
Tú reprimirás el resto de las iras.
11 Prometed, y pagad a Jehová vuestro Dios;
Todos los que están alrededor de él, traigan ofrendas al Temible.
12 Cortará él el espíritu de los príncipes;
Temible es a los reyes de la tierra.

Todos los actos están bajo el control soberano de Dios. Incluso los actos más hostiles contra su gobierno le traerán alabanza (Hechos 2:23; Rom. 8:28). Dios convierte las expresiones rebeldes de ira del hombre en su gloria. En vista del juicio de Dios, que está sobre todos, todas las personas deben responder sabiamente (v. 11). El salmista está hablando al pueblo de Israel, reunido para adorar en el templo.

¿Cómo podemos aplicar la oración de este salmo a nuestras vidas?

1. Salmo 76 nos dice que sólo Dios debe ser temido (v. 7). La gente tiene todo tipo de miedos: miedo al fracaso, miedo a la enfermedad o miedo a la muerte. Este Salmo nos dice que estos son, en última instancia, insignificantes cuando se comparan con un temor correcto y apropiado del juicio de Dios: «Tú, temible eres tú;» (v. 7)

Sin embargo, los pecadores ignoran a Dios y descartan todo pensamiento serio sobre su juicio. El Libro del Apocalipsis dice esto sobre el temor de la gente en el juicio final, “y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?” Apoc. 6: 16-17. ¿Tienes un temor de Dios?

2. Salmo 76 nos advierte que toda boca será silenciada por el juicio de Dios (v. 8). La mayoría de las personas que actúan mal rara vez lo admiten. Normalmente ponen excusas por su comportamiento incorrecto, tratando de decir la última palabra, tratando de dar explicaciones que se justifiquen por sí mismas. No habrán palabras finales de los pecadores en el juicio final. Por eso Pablo escribe en Romanos, «Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios;» (Rom. 3:19). El salmista capta el mismo pensamiento cuando dice que ante el juicio de Dios “La tierra tuvo temor y quedó suspensa” (v. 8).

3. Salmo 76 nos recuerda de la obra de Cristo en la cruz. En este salmo, Dios mezcla su ira con su misericordia por los afligidos (v. 9). El otro lado de la ira es la misericordia, y Dios mostrará misericordia a los mansos y afligidos de la tierra. En este salmo le mostró misericordia a Israel. En el juicio de los últimos días, será misericordia para aquellos que han confiado en Jesucristo como su Salvador y Señor. ¿Te has arrepentido de tu pecado y has confiado solo en Cristo como tu Salvador? En Jesucristo, Dios es conocido. Pero Dios también se ha revelado a sí mismo en Jesucristo de una manera que ahora cumple la revelación del Antiguo Testamento y la amplifica. No hay nadie más que haga esto. Nadie más que Jesús puede decir: «Yo y el Padre uno somos«. (Juan 10:30) y «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre;» (Juan 14: 9).

4. Finalmente, Salmo 76 nos enseña que Dios es glorificado incluso en su ira (v. 10). La última reflexión importante sobre los juicios de Dios, mirando hacia el juicio final, es que Dios es glorificado y debe ser alabado incluso en el derramamiento de su ira: “Ciertamente la ira del hombre te alabará” (v. 10). Nunca podremos agotar la majestad y la gloria del nombre de Dios. Dios muestra su majestuoso poder en su juicio soberano de los impíos. Un día todas las armas de guerra quedarán obsoletas (Is 2:4).

Ciertamente, Salmo 76 nos anima a decir con seguridad: Dios, nadie podrá estar en pie delante de ti.

Preguntas de repaso y aplicación:

1. ¿Qué tipo de género es este salmo? ¿Cuál es una característica de este tipo de género?

2. Niños y Juveniles: Salmos 76 tiene ______ estrofas con ______ versículos cada una.

3. “Los carros y los caballos” en v. 6 son metáforas del _______   _______ y la _______   _______.

4. ¿Cómo debemos responder cuando vemos o experimentamos el poder de Dios?

5. ¿Cuál es la oración sencilla que resume este salmo?

6. ¿Qué dice Romanos 3:19 acerca de lo que les sucederá a todos los hombres que se presenten ante Dios?

7. ¿Cuál de las cuatro aplicaciones te llamó más la atención?

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close