Orando Los Salmos: Salmo 101

Salmo 101 es un salmo de David. Hace tiempo que no estudiamos un salmo de David (Salmo 86). Pero no se preocupen, dentro de un par de semanas vuelve a salir otro salmo de David (Salmo 103). El salmo 101 pertenece al género del reinado teocrático (es decir, el gobierno de la nación de Israel debajo de Jehová). En este salmo, el salmista explica el compromiso de un rey que decide vivir en integridad y en los principios por las que tiene la intención de dirigir su reino. Este salmo describe a un rey que actúa de acuerdo con los principios y valores morales de justicia, equidad, misericordia y amor.

Providencialmente, hemos estado estudiando los reyes de Israel durante los últimos meses. Hemos sido desafiados a ver la fidelidad de Dios a Su pacto con Israel y más adelante con el Rey David y su linaje. El rey David no fue un rey perfecto y sabemos que no cumplió completamente con estos estándares altos, pero fue el estándar humano para todos los reyes que lo siguieron. Lo que diferenció al rey David de todos los reyes fue el hecho de que era “un hombre conforme al corazón de Dios” 1 Sam. 13:14.

El Rey de Israel promete administrar justicia y vivir de acuerdo con las leyes de Dios, quien gobierna sobre Israel. Es importante recordar el contexto de la nación de Israel y sus reyes al interpretar y aplicar este Salmo. En Deuteronomio 17:14-20, el Señor había instruido a los sacerdotes darle una copia de la ley de Dios al rey para que aprendiera a vivir correctamente y manejar los asuntos del reinado como rey de Israel.

Una vez más, entendiendo el contexto de Israel y su rey, Salmo 101 podría verse como un himno real de dedicación a Dios y una promesa de vivir con una cosmovisión basada en la ley revelada de Dios. En una oración simple podemos resumir el salmo en: “Dios, ayúdame a vivir rectamente.”

Leamos el salmo juntos y pensemos en el contenido de esta canción de compromiso para vivir bajo la ley de Dios como rey de Israel.

1 Misericordia y juicio cantaré;
A ti cantaré yo, oh Jehová.

La motivación para la lealtad del rey proviene de los actos de misericordia y juicio del Señor (Ose 12:6; Miq 6:8). Los actos del pacto del Señor a favor de su pueblo motivan al salmista a dar gracias. Estos atributos del Señor son también la motivación de su compromiso de llevar una vida de integridad. David quería que su gobierno estuviera marcado por ambos. Este salmo casi no habla de Dios, solo lo menciona una vez en v. 1 (“oh Jehová). Sin embargo, pone claramente en evidencia los valores que se desprenden de una cosmovisión bíblica.

2 Entenderé el camino de la perfección
Cuando vengas a mí.
En la integridad de mi corazón andaré en medio de mi casa.

Con diligencia, habiendo observado los caminos del Señor, el rey da su vida a la integridad, tanto en la presencia de Dios como en sus asuntos personales. Los versículos 1 y 2 juntos afirman su compromiso de no dejar de lado un enfoque de misericordia y justicia. Lo que está claro es la dependencia del rey de Dios. Su deseo de conducir su casa con integridad. Este compromiso con la excelencia contrasta con la forma en que gobernaron otros reyes vecinos.

3 No pondré delante de mis ojos cosa injusta.
Aborrezco la obra de los que se desvían;
Ninguno de ellos se acercará a mí.

El rey de Israel debe evitar el mal en cualquier forma. Noten los verbos usados en el v. 3. “No pondré / Aborrezco / Ninguno se acercará a mí.”

El Señor requiere que su Rey y su pueblo lo pongan ante sus ojos, que se aferren a él con todo su corazón, y que lo conozcan. (Deuteronomio 11:18, 22; 30:20)

4 Corazón perverso se apartará de mí;
No conoceré al malvado.

5 Al que solapadamente infama a su prójimo, yo lo destruiré;
No sufriré al de ojos altaneros y de corazón vanidoso.

El Rey se preocupa por lo que sucede “en secreto” y por el ánimo de su pueblo que tiene “ojos altaneros y corazones vanidosos.” El Rey acabará con aquellos que no están actuando correctamente dentro de la comunidad del pacto. A él no le desagradan los malhechores, sino que los destruye siempre que sea lo mejor para el reino escogido de Dios (es decir, Israel).

6 Mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que estén conmigo;
El que ande en el camino de la perfección, éste me servirá.

No sólo el rey estará pendiente de los que son malos, sino que, en el v. 6, vemos que él pondrá sus ojos “en los fieles de la tierra.” El rey invita solo a personas íntegras a morar con él y servir en su presencia en la tierra. David quería rodearse de buenas personas, personas en las que pudiera confiar y cuyo andar fuera justo.


7 No habitará dentro de mi casa el que hace fraude;
El que habla mentiras no se afirmará delante de mis ojos.


8 De mañana destruiré a todos los impíos de la tierra,
Para exterminar de la ciudad de Jehová a todos los que hagan iniquidad
.

Estos versículos continúan hablando sobre el compromiso personal del rey con la integridad. En este salmo, David está diciendo que no alentará ni tratará con tales hombres incrédulos (v. 3), hombres con corazones perversos (v. 4), hombres que calumnian (v. 5) y hombres con “ojos altaneros y de corazones vanidosos.” (v. 5) Por el contrario, “destruiré a todos los impíos de la tierra y exterminará de la ciudad de Jehová a todos los que hagan iniquidad”. ¿Por qué? Porque él sabía que defender lo correcto no significa nada si el mal no está rechazado al mismo tiempo. El énfasis simple del salmo 101, un salmo de rey David era: “Dios, ayúdame a vivir rectamente.”

Algunas aplicaciones para nosotros y nuestra iglesia:

1. La mala noticia es que, aunque el rey David poseía estos ideales elevados y maravillosos, no estuvo a la altura de ellos. Comenzó bien, pero los últimos años de su reinado estuvieron marcados por su propio pecado personal y por la violencia dentro de su propia familia y gobierno. No es que no fuera un buen rey o que tuviera normas morales inadecuadas, sino que era un hombre y, por lo tanto, también un pecador, como todos lo somos. Ningún ser humano, por nobles que sean sus intenciones, vive jamás a la altura de una norma perfecta de justicia.

La buena noticia es que hay un rey que no falla. De hecho, él nunca puede fallar, porque él es Jesús, el Hijo de Dios. Dios ha puesto el gobierno de todo el universo en sus manos. Apocalipsis 11:15 dice que, “Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos.”

Las características del Mesías, como se dan en Isaías 11:1-5, así como en este salmo, revelan el cumplimiento del ideal teocrático. El mesías tenía una preocupación por la integridad, la justicia y la fidelidad.

Isaías 11:1-5 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces. Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová. Y le hará entender diligente en el temor de Jehová. No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío. Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura.”

El Evangelio no es una exigencia de tener que mantener una santidad perfecta para poder ganarnos el derecho de estar en la presencia de un Dios santo. Nunca podremos hacer eso. La buena noticia en el Evangelio es esta: Dios vio que todos nosotros estábamos perdidos, sin esperanza y depravados. Dios se hizo hombre, en Jesús, y vivió una vida sin pecado requerida para entrar en la presencia de Dios. Dios recibió el castigo, en Cristo, sobre sí mismo, en la cruz, y pagó el castigo por todos nosotros. La esperanza en el Evangelio se basa en la obra salvadora de Cristo en la cruz.

Jesús, el que vivió perfectamente las exigencias del Salmo 101, va a lograr un reino puro para Dios su padre. Y para aquellos que confían en él, algún día reinarán y vivirán con él por la eternidad. El modelo de rey ideal que se revela en este salmo llegó a su máxima expresión en la vida y obra de Jesús.

2. Si bien el contexto del salmo habla de Israel y de cómo su rey debe tener los mandamientos de Dios para una correcta administración, este salmo nos hace pensar en nuestra conducta como discípulos de Cristo. Cómo vemos el mundo que Dios ha creado y cómo nos relacionamos con los demás. Comprender que, en este mundo caído, las personas son pecaminosas y debemos mostrar misericordia. Debemos recordar que incluso Dios, que tiene un estándar perfecto de justicia, no nos trata estrictamente como lo merecemos, sino que es misericordioso. En nuestra serie sobre La cosmovisión bíblica, aprendimos que una comprensión de la creación, la caída, la gracia de Dios en su Hijo, Jesucristo, debe motivarnos a vivir vidas santas (1a Pedro 1:15-16sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.”) ¿Cómo podemos resguardar nuestra propia integridad y nuestra conducta en estos tiempos perversos de nuestra cultura?

Romanos 12:1-2Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.”

¿Te rodeas de los que aman a Cristo, la Biblia y la novia de Cristo, que es la iglesia? El discípulo de Cristo afirma su lealtad a Jesús, el Rey de Reyes y no a los caminos de este mundo. El Salmo 101 nos anima a orar juntos: “Dios, ayúdame a vivir rectamente.”

Preguntas de repaso y aplicación:

1. ¿Qué tipo de género es el salmo 101 y quién lo escribió?

2. ¿Cuáles atributos de Dios podemos encontrar en este salmo?

3. ¿Cuál es la frase sencilla que resume la oración del salmo?

4. ¿Según el Salmo 101, ¿cómo debe gobernar y actuar el rey de Israel?

5. En la historia de los reyes de Israel, ¿hubo un rey que gobernó de esta manera?

6. ¿Qué aplicación en el estudio te llamó la atención?

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close